Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y CABA registraron un incremento real interanual del 2,4% en agosto de 2025, totalizando $5,13 billones. En este contexto, la provincia de Tucumán mostró un desempeño superior al promedio nacional, con un crecimiento del 3,2% real interanual en agosto y un 4,6% en el acumulado de los primeros ocho meses del año, de acuerdo a un informe de Politikón Chaco, al que tuco acceso Tendencia de Noticias.
Para el mes de análisis, Tucumán recibió $233.053 millones en transferencias automáticas, lo que representa un aumento real del 3,2% respecto agosto del año anterior. Este porcentaje la posiciona entre las jurisdicciones con mayor crecimiento en el mes, superando el promedio nacional del 2,4%.
Analizando el período acumulado de enero a agosto de 2025, Tucumán alcanzó los $1.756.222 millones en transferencias, con una expansión real interanual del 4,6%. Este dato la sitúa también por encima del crecimiento acumulado total para las 24 jurisdicciones, que fue del 4,1%. La variación real per cápita acumulada para los tucumanos fue de $1.014.090 en lo que va del año.
En el panorama nacional, las transferencias automáticas de agosto sumaron $5,13 billones, evidenciando una suba real del 2,4% interanual, aunque con una contracción del 0,4% real respecto al mes previo. Este crecimiento se apoyó principalmente en la coparticipación y las compensaciones, mientras que los fondos por Leyes Especiales mostraron una contracción. Para el cálculo de la variación real, se consideró un alza del IPC de agosto proyectada en 2,0%.
Componentes Clave
Coparticipación Federal de Impuestos: Representó el 92% del total, alcanzando los $4.693.578 millones y exhibiendo una variación real positiva del 3,2% interanual. Este incremento se debió principalmente al buen desempeño del Impuesto a las Ganancias (+11,3% real interanual) y, en menor medida, al IVA (+0,4% interanual). Sin embargo, los Impuestos Internos y Otros Coparticipados tuvieron desempeños negativos, con caídas del -22,8% y -23,5% respectivamente.
Leyes y Regímenes Especiales: Totalizaron $229.169 millones (4% del total) y mostraron un descenso real del 31,5% interanual. Esta merma se explicó por la caída observada en los recursos derivados del Impuesto a los Bienes Personales (-71,2%). En contraste, otros componentes de este concepto tuvieron desempeños positivos significativos, como el Régimen de Energía Eléctrica (+204,3%), el Monotributo (+223,9%) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos (+47,8%).
Compensación del Consenso Fiscal: Acumuló $204.956 millones (4% del total) y experimentó una fuerte suba del 62,9% real interanual.
A pesar del crecimiento interanual, las transferencias automáticas totales de agosto de 2025 aún no logran superar los valores de los años previos para el mismo mes. En comparación con agosto de 2023, los envíos cayeron un 16,9%, y un 13,9% en relación con agosto de 2022. Una situación similar se observa en la Coparticipación Federal, que se ubicó -16,4% respecto a agosto de 2023 y -11,6% en comparación con 2022.
Desempeño por Jurisdicciones
Todas las 24 jurisdicciones subnacionales mostraron subas reales en los envíos automáticos de recursos en agosto. La provincia de Buenos Aires presentó el alza más fuerte (4,2%), siendo la única en crecer por encima del 4% real. En el otro extremo, Córdoba y Santa Fe registraron las menores variaciones, con alzas de apenas el 0,8% y 0,7% real interanual, respectivamente. Es importante destacar que los fondos por coparticipación crecieron por igual en todos los distritos, mientras que el impacto de los recursos por leyes especiales y compensaciones fue desigual.
El acumulado de los primeros ocho meses del año registró transferencias automáticas por $38,70 billones, con una expansión real interanual del 4,1%. Por jurisdicciones en el acumulado, Buenos Aires se ubicó a la cabeza con un alza del 7,0% real, mientras que CABA presentó una variación de apenas el 0,9%, debido al nulo impacto en ese distrito de los conceptos por leyes especiales y compensación de consenso fiscal.